Vida Sana

Vida SanaConsejos para una Vida Sana

Descanso y sueñoDescanso y sueño

Las condiciones del dormitorio deben ser:

- Habitación tranquila y sin ruidos.

- Temperatura confortable.

- Ventilada.

- Sin plantas.

- Individual, para facilitar el descanso.


La cama será:

- Cómoda y ancha.

- Ni blanda ni dura.

- Con mantas suficientes.

- La almohada adaptada a la nuca.


Recomendaciones para favorecer el descanso y el sueño:

- La práctica de ejercicio diario favorece el descanso y el sueño.

- Se deben evitar las bebidas excitantes como el café, té, colas, alcohol...

- No es conveniente irse a la cama con hambre.

- Se deben evitar las cenas copiosas. Es conveniente cenar temprano.

Vestido y calzadoVestido y calzado

- En invierno las personas mayores deben de abrigarse convenientemente.

- Usar prendas de algodón o lana.

- La ropa interior hay que cambiarla diariamente.

- El calzado no debe de ajustarse excesivamente, para así evitar roces en los pies.

- Si lleva plantillas, que sean de materiales blandos, con perforaciones bajo los dedos y la bóveda plantar para que el pie no sude.

- Evitar calcetines o medias elásticas que compriman la pierna ya que esto dificulta la circulación favoreciendo la aparición de varices, y en caso de que ya existieran podría producirse una úlcera venosa.


- A la hora de elegir un zapato es importante que:

AlimentacionAlimentación

- Hay que realizar una correcta elección de los alimentos en el mercado. Es importante también cuidar su manipulación y conservación en el hogar.

- Asegurar el consumo de energía (calorías) adecuado, para mantener el peso correcto y como vehículo de nutrientes. Las dietas muy restringidas en calorías no cubren todos los requerimientos.

- Hacer cuatro comidas diarias. Si existiera pérdida de apetito se recomienda realizar seis comidas e ingerir menores cantidades en cada comida.

- Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

- Comer frutas y hortalizas todos los días.

- Consumir lácteos descremados todos los días.

- Comer carnes rojas y blancas. Antes de cocinarlas hay que retirar la grasa visible.

- Evitar salteados y frituras. Moderar el consumo de azúcar y sal.

- Vigilar la ingesta de líquidos: hay que tomar abundante agua potable durante todo el día. Con el envejecimiento hay cambios en el balance hidro-electrolítico y el contenido del agua corporal tiende a disminuir.

HigieneHigiene

- El aseo debe de ser diario y a ser posible realizado por uno mismo.

- La ducha se recomienda tres veces por semana, utilizando siempre jabones suaves e hidratantes.

- Se deben tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad en el baño:

- La piel se debe hidratar con leches corporales o cremas.

- Se aconseja inspeccionar el estado de la piel sobre todo en la zona de los pliegues, para vigilar la existencia de escoceduras o rozaduras.

- Usar desodorantes sin alcohol.

- Las personas diabéticas deben vigilar especialmente sus uñas y pies.

- Limpiarse la boca después de cada comida. Cuidar la dentadura y la higiene bucal.

- Las prótesis dentales se limpiarán con soluciones especiales durante la noche.

- Abandonar el hábito de fumar.

Volver arriba